📖 Contexto: ¿Qué es un Fideicomiso?
Los fideicomisos son uno de los instrumentos financieros más populares en México para proteger y administrar el patrimonio de las personas y empresas.
A través de ellos, se pueden alcanzar diversas metas financieras, como la protección de los bienes, la planificación sucesoria, el ahorro para la educación, la inversión en bienes raíces, entre otros.
🏦 ¿Qué sucede cuando un banco que administra un fideicomiso desaparece?
Esta situación puede ser preocupante para los beneficiarios de los fideicomisos, quienes pueden preguntarse qué sucede con sus activos y cómo los pueden recuperar. En México, cuando un banco desaparece, los fideicomisos que administraba no desaparecen.
Esto se debe a que el patrimonio fideicomitido no forma parte de los activos del banco, se encuentran “clasificados” y segmentados en partidas contables distintas del resto del patrimonio del fiduciario.

🔎 ¿Qué pasa con los fideicomisos sin institución fiduciaria?
Cuando una institución financiera va a la quiebra todos los fideicomisos que administra son destinados a otros fiduciarios igualmente seguros. Esto significa que los beneficiarios deben estar atentos a cualquier comunicación por parte de la institución fiduciaria para conocer el estado de sus fideicomisos y quién será la nueva institución fiduciaria.
Es importante que los beneficiarios mantengan una comunicación abierta y frecuente con la institución fiduciaria para conocer cualquier cambio que pueda afectar sus intereses.

📋 Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), su papel en la regulación de los fideicomisos
Es importante destacar que las instituciones fiduciarias están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que es la autoridad encargada de supervisar y regular a las instituciones financieras en México.
La CNBV tiene la responsabilidad de asegurar que las instituciones fiduciarias cumplan con los estándares de seguridad y transparencia necesarios para proteger los intereses de los beneficiarios de los fideicomisos.
También será este organismo regulador el que decida en última instancia qué instituciones fiduciarias tomarán control y administración de los fideicomisos que antes administraba el fiduciario quebrado.

⚠️ Toma nota, lo que debes de saber…
Algo muy importante que vale la pena resaltar es que en ningún caso, las deudas de la institución fiduciaria pueden afectar o pueden ser cobradas con el patrimonio de ninguno de los fideicomisos que administra, precisamente porque, aunque los bienes del patrimonio fideicomitido sí están a nombre del fiduciario, la ley es muy clara en afirmar que este patrimonio sólo le pertenece al banco “en administración”, pero no como parte de su patrimonio ni de sus activos.
Así es que, ya lo sabes, tu patrimonio afectado en fideicomiso se encuentra seguro contra la bancarrota del banco que lo administra.